Exportaciones de carne: oficializan el cierre

La medida, que había sido anunciada este lunes, fue reglamentada en el Boletín Oficial. Sólo se exceptúa las mercaderías destinadas al consumo y que sean exportadas dentro de los contingentes arancelarios otorgados por terceros países. Este jueves inició el lockout convocado por la Mesa de Enlace por 9 días

 

 

 

El Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca oficializaron este jueves la suspensión de exportación de carnes por 30 días como medida para alcanzar el “normal abastecimiento, a precios razonables y conforme los acuerdos alcanzados, de los productos” que se comercializan en materia local.

“Suspéndese, por el plazo de TREINTA (30) días, la aprobación de solicitudes de Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC), en los términos de la Resolución Conjunta N° 3 del 19 de abril de 2021 del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO y del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, respecto de los productos cárnicos, de origen bovino, cuyas posiciones arancelarias conforme Nomenclatura Común MERCOSUR”, señala la resolución 75 publicada en el Boletín Oficial.

La medida había sido anticipada este lunes por el Gobierno nacional: “No podemos seguir viendo cómo el precio de la carne crece sin ningún justificativo. Necesitamos poner en orden el mercado interno”, apuntó el presidente Alberto Fernández, al defender la iniciativa en diálogo con Radio 10.

En tanto, se habilita la excepción al cumplimento de la normativa a las mercaderías destinadas al consumo y que sean exportadas dentro de los contingentes arancelarios otorgados por terceros países a la República Argentina, amparados por certificados de autenticidad y/o exportación.

 

Paro del campo

A la par de la oficialización de la resolución 75, la Mesa de Enlace inició este jueves el cese de comercialización por 9 días como medida de protesta.

“Va a haber un cese de comercialización de hacienda en todas sus órdenes y categorías. Hay cierta garantía de que todas las ferias se van a suspender para estos días y con eso hay seguridad de que no va a ingresar hacienda al Mercado de Liniers, aunque va a estar abierto”, anunció días atrás el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó que “de ser posible” las exportaciones “se reabrirán antes de los 30 días”.

“Estamos trabajando y tenemos una agenda de reuniones muy importantes. El objetivo es ordenar, tomar las medidas y, de ser posible, si incluso fuera antes de los 30 días, estar reabriendo el negocio de la exportación”, remarcó el funcionario.

 

Related posts